Estamos comprometidos con las comunidades ya que, una vez que terminamos de comercializar las viviendas de un desarrollo, nos convertimos en parte de dicha comunidad.
Contamos con programas de seguimiento y de atención cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos manteniendo el tejido social y brindando apoyos médicos y sociales.
El 2021 sirvió para consolidar nuestro Modelo de Atención a Comunidades que busca el bienestar de las familias que viven en nuestros proyectos. Como resultado de este Modelo hemos construido: un Procedimiento para la Identificación y Priorización de Grupos de Interés; una Política de Vinculación con Comunidades; un Procedimiento de Atención a Comunidades; un Procedimiento de Vinculación con Grupos de Interés; un Mecanismo de Atención a Quejas (MAQ) y un Sistema de Indicadores.
Elegimos estratégicamente la tierra para la construcción de los proyectos con el objetivo de permitir a las nuevas comunidades el asentarse cerca de los centros de trabajo y comerciales.
Los esfuerzos de nuestra urbanización se enfocan en la construcción de infraestructura de calidad que atienda las necesidades básicas de nuestras comunidades.
Realizamos evaluaciones en todos nuestros desarrollos con el objetivo de analizar a fondo las consencuencias o impactos sociales surgidos del progreso de nuestros proyectos, ya sean positivos o negativos, previstos o imprevistos.
Destinamos espacios para que, dentro de nuestros desarrollos, haya escuelas. De igual manera, construimos vialidades inclusivas dentro de los fraccionamientos para brindar comodidad y acceso a estos centros.
Fomentamos la integración social con la construcción de campos de futbol, canchas de básquetbol, parques y zonas infantiles.
Asimismo, llevamos a cabo diversas campañas:
Campañas de Cuidado del medio ambiente
Campañas de Uso correcto y necesario del cubrebocas
Campaña de Empoderamiento y el respeto hacia la mujer
Campañas de recolección de basura
Desde el 2012 hemos implementado el Programa de Hipoteca con Servicios que busca conservar y dar mantenimiento a nuestros fraccionamientos para contribuir a la plusvalía de estos. Este Programa se mantiene con una cuota voluntaria de conservación o mantenimiento que no supera los $500 pesos mensuales e incluye los siguientes servicios:
En 2021, un total de 55,000 viviendas se vieron beneficiadas de los servicios de mantenimiento que CADU hizo a los parques, calles, camellones, banquetas, avenidas, contenedores de basura y alumbrado público.